Maximizar beneficios, es decir, aumentar ingresos y reducir costos. Simplifico la idea para destacar que lo que comparto se centra en esto.
Esto, aunque parece obvio, se convertirá en una pregunta que deberán hacerse continuamente desde hoy y para siempre:
¿Cómo beneficia cada implementación de IA&A a cada parte del negocio?
- ¿Optimiza costos?
- ¿Aumentan las ventas?
- ¿Mejora la eficiencia operativa?
- ¿Incrementa la satisfacción del cliente?
- ¿Facilita la toma de decisiones basada en datos?
- ¿Permite la innovación en productos y servicios?
Y dependiendo del sector, en algunos casos, no sólo aumentarás el beneficio sino que transformarás tu negocio. Para sobrevivir o sobresalir en el mercado, depende de qué tan rápido adoptes la IA&A.
También hay que considerar que medir los beneficios de la implementación de IA&A no siempre es tan fácil como en marketing, donde se trata de cuánto inviertes y cuánto recibes. En muchos casos, debes evaluar el tiempo ahorrado y a quién se lo ahorras: al empleado que recibe 2000 USD o al que recibe 5000 USD.
En conclusión, no hay implementaciones de IA&A buenas o malas, solo rentables o no. Debes tener claro el tiempo de evaluación. Por ejemplo, con mis clientes, primero identifico el problema a resolver y luego calculo las horas que se ahorrarán en un año y su valor en dinero. Según la complejidad de la solución, mis honorarios varían entre 2 a 5 meses del ahorro anual.
Comments